2 de julio de 2009

2do. Foro de Lenguas de ANEP

Sábado 10 y Domingo 11 de octubre de 2009

IPES

(Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores)

Montevideo, Asilo 3255

CONFERENCISTAS


Marcos Bagno

(Universidad de Brasilia, Brasil)

Angela Di Tullio

(Universidad Nacional del Comahue, Argentina)

Víctor Sajoza

(Universidad de Córdoba, Argentina)

Adolfo Elizaincín

(Academia Nacional de Letras, Uruguay)

Natalie Kuhlman

(Fulbright Specialist, Estados Unidos)

Jean-Jacques Richer

(Universidad de Bourgogne, Francia)

Conferencias plenarias

Mesas redondas

Sesiones simultáneas en español y lenguas extranjeras

grupodelenguas@gmail.com


PROGRAMA

Sábado 10 de octubre

8:00 ACREDITACIONES

9:00 APERTURA

10:00 – 11:30 CONFERENCIA PLENARIA – Salón de Actos

“El lugar de la gramática en la enseñanza de la primera lengua y las lenguas extranjeras” Ángela Di Tullio

11:30 – 12:00 CAFÉ

12:00 – 13:30 SESIONES SIMULTÁNEAS

Sesión 1 – Conferencia – Salón de Actos

“Formar profesionales de la enseñanza/aprendizaje de lenguas-culturas” Jean-Jacques Richer
(Conferencia en francés con interpretación)

Sesión 2 – Reunión – Aula 2

Ángela Di Tullio – Reunión con Profesores de Español

Sesión 3 – Comunicaciones – Aula 3
Education for teachers of English (Sesión en inglés)

“Weaknesses and Strengths in Formación Docente”
Estudiantes de 3er. año A, especialidad Inglés del IPA

“Project Year Zero” Susana Vidal

“Becoming an expert: A solution to time-consuming professional development” Helena Modzelewski

Sesión 4 – Comunicaciones – Aula 5
Enseñanza del español como segunda lengua

“Pautas para la integración de valores y aspectos culturales en el aprendizaje de las competencias lingüísticas” Nora Wysokikamien

“Análisis crítico del discurso sobre el ‘Español Internacional’” Eliana Lucián y Natalia Lucián

“La conciencia del cuerpo como herramienta en la enseñanza de ELE” Laura Beroldo y Natalia Lucián

13:30 – 15:00 ALMUERZO

15:00 – 16:30 SESIONES SIMULTÁNEAS

Sesión 1 – Conferencia – Salón de Actos

“Perfil lingüístico-histórico del Uruguay” Adolfo Elizaincín

Sesión 2 – Comunicaciones – Aula 2
Centros de Lenguas Extranjeras: Portugués, Alemán, Italiano y Francés

“La riqueza de un espacio plurilingüe” (Parte 1: portugués y alemán)
Zully Silveira y William Varela

“La riqueza de un espacio plurilingüe” (Parte 2: italiano y francés)
Paola Delgado y Analía Martínez

“La motivación en la educación de adultos” Paola Delgado

Sesión 3 – Comunicaciones – Aula 3
English teaching at primary bilingual schools (Sesión en inglés)

“Action research in Science classes” Patricia Carabelli

“Latino students learning Spanish as a second language” Beatriz Medina

“Teacher-student interaction: case study on the nature of classroom environment as a context for L2” Silvia Iglesias

16:30 – 17:00 CAFÉ

17:00 – 18:30 CONFERENCIA PLENARIA – Salón de Actos

" TICs y formación de docentes de lenguas: nuevas competencias y nuevos desafíos"
Víctor Sajoza

Sesión Paralela – Comunicaciones – Aula 3
Acreditación de Aprendizajes de Lenguas Extranjeras

“PAI - El inglés SI se aprende en Educación Secundaria”
Ana Brú, Laura Escuder, Rosana Longo, Jorge Suárez y Gabriela Zazpe

“Las certificaciones en lenguas extranjeras administradas por la Ciudad de Buenos Aires: Experiencia y perspectivas” Cristina Banfi y Silvia Rettaroli

Domingo 11 de octubre

9:30 – 11:00 SESIONES SIMULTÁNEAS

Sesión 1 – Conferencia – Salón de Actos

“Standards for teachers, standards for students. Why?” Natalie Kuhlman

Sesión 2 – Reunión – Aula 2

Marcos Bagno – Reunión con Profesores de Portugués. (Sesión en portugués)

Sesión 3 – Comunicaciones – Aula 3
Tecnologías y enseñanza de lenguas

“Integración de las TIC en las prácticas del docente de lengua”
Irene Gironella y Eduardo Viglione

“Aprendiendo y enseñando lenguas extranjeras en entornos virtuales de aprendizaje”
Gustavo García

“Working with projects” Oscar Vairo

Sesión 4 – Comunicaciones – Aula 5
Español como primera lengua

“Caja de Herramientas” Anna Rosselli, Ivanna Centanino y Laura Flores

“Géneros textuales y enseñanza de lenguas. ¿Una moda académica?” Beatriz Gabbiani

“El texto como unidad de estudio y como disparador de reflexiones sociales”
Alicia Hernández

11:00 – 11:30 CAFÉ

11:30 – 13:00 SESIONES SIMULTÁNEAS

Sesión 1 – Conferencia – Salón de Actos

“So many training needs, too little time...What can we do?” Elizabeth Ortiz

Sesión 2 – Reunión – Aula 2

Víctor Sajoza – Taller sobre enseñanza del español como segunda lengua.

Sesión 3 – Mesa Redonda – Aula 3

“Enseñanza del Español como primera y segunda lengua en zona fronteriza bilingüe”
Luis Behares, Irupé Buzzetti y Karina Nossar

Sesión 4 – Comunicaciones – Aula 5
Tecnologías y educación: proyecto Tandem y lenguas romances

“Itinerarios romances” Zully Silveira y Mauro Ceraolo

“La enseñanza de lenguas en Tandem y el cambio intercultural”
Ma. Claudia de Mesquita y Ma. Celeste Deleón

“Aprendizaje en Tandem: aspectos culturales en las literaturas brasileña y uruguaya”
Ma. Claudia de Mesquita

13:00 – 14:30 ALMUERZO

14:30 – 16:00 SESIONES SIMULTÁNEAS

Sesión 1 – Mesa Redonda – Salón de Actos

“El rol profesional del docente de lenguas extranjeras. Nuevos desafíos para el aula”
Gabriela Casal, Gabriel Díaz y Anamaría Moreno

Sesión 2 – Comunicaciones – Aula 2
Lengua, Literatura y Didáctica

“La mujer y la poesía en el aula de lengua” Beatriz Martínez y Claudio Silva

“(Re)velar Ideología: la relación lengua extranjera/literatura/didáctica” Cecilia Molinari

“Proyecto de Investigación: La enseñanza de la lengua extranjera. Un análisis de las tensiones y de los factores que favorecen su aprendizaje en la institución educativa” Carla Bernardoni, Adriana Centurion, Pedro Ferret y Liliana Cabrera

Sesión 3 – Comunicaciones – Aula 3
Nuevos proyectos de lenguas extranjeras en ANEP

“Uma nova geração de professores de português em formação”
Edilson Teixeira, Estela Quesada, Javier Geymonat y Zully Silveira

“L’arte in una lezione di lingua straniera”
Rita Iannino, Rosana Caimo, Cecilia Rodríguez, Gerardin Segovia

“Nuevas estrategias en la enseñanza de lenguas extranjeras”
Ana Cristina Soares de Lima y Carla Serrana Soares de Lima

Sesión 4 – Comunicaciones – Aula 5
Tecnología, portugués y frontera

“Celulares como intrumentos para trabalho” Myriam Núñez

“El Portugués del Uruguay en el aula de Idioma Español. Un estudio de caso.”
Natalia Boedo

“Oralidade e novas tecnologías: uma experiencia na aula de Portugues LE”
Adriana Cabrera

16:00 – 16:30 CAFÉ

16:30 – 18:00 CONFERENCIA PLENARIA – Salón de Actos

“¿Qué es una lengua? Distintas sociedades, distintas respuestas”
Marcos Bagno

18:00 CEREMONIA CIERRE

PARA BAJAR EL PROGRAMA HAGA CLICK EN

2fLa Programa

RESÚMENES

Sábado 10 de octubre

10:00 – 11:30 – CONFERENCIA PLENARIA – Salón de Actos

“El lugar de la gramática en la enseñanza de la primera lengua y las lenguas extranjeras” Angela Di Tullio

El lugar central de la gramática en una teoría lingüística se deriva de su carácter relacional –en tanto vincula sonidos con significados- y composicional –en cuanto concierne a la combinación de elementos de creciente complejidad. Ambas propiedades corresponden a un conocimiento que se pone de manifiesto en un saber hacer (en las actividades de comprensión y producción). Este núcleo de la gramática - biológico-cognitivo- no ha sido el interés de la enseñanza de la lengua, que se ocupó de la “cultura del idioma”, tanto en lo relativo al léxico –zona de los aspectos idiosincrásicos o no sistemáticos- como a la variación y la valoración -terreno de la dialectología, la sociolingüística y la normativa. Sin embargo, ambas vertientes resultan cruciales para entender la gramática como espacio de reflexión metalingüística y de resolución de problemas, pero también como construcción cultural.

Moderador: Jorge Nández

12:00 – 13:30 SESIONES SIMULTÁNEAS

Sesión 1 – Conferencia – Salón de Actos

“Formar profesionales de la enseñanza/aprendizaje de lenguas-culturas” Jean-Jacques Richer (Conferencia en francés con interpretación)

El enfoque comunicativo había redefinido a nivel teórico el rol de los actores del proceso de enseñanza/aprendizaje de las lenguas. Pero cabe preguntarse si los programas de formación de docentes de lenguas-culturas incorporaron en su momento esa profunda modificación. Actualmente el Marco de Referencia Europeo para la Enseñanza de las Lenguas plantea, siempre a nivel teórico, un nuevo conjunto conceptual en el cual la noción de competencia ocupa un lugar central; se trata de una noción de competencia cuyos componentes están fuertemente teñidos de una serie de particularidades provenientes del mundo laboral. Analizaremos la definición del docente de lenguas-culturas propuesta por el Marco y luego consideraremos las transformaciones que será necesario incluir en los programas de formación (inicial y permanente) de docentes de lenguas-culturas para que estos pasen a ser verdaderos profesionales de la enseñanza/aprendizaje de lenguas-culturas.

Moderador: Anamaría Moreno

Sesión 2 – Reunión – Aula 2

Ángela Di Tullio – Reunión con Profesores de Español

Moderador: Carmen Lepre

Sesión 3 – Comunicaciones – Aula 3
Education for teachers of English (Sesión en inglés)

“Weaknesses and Strengths in Formación Docente”
Estudiantes de 3er. año A, especialidad Inglés del IPA
Some third grade IPA students of English would like to deliver a presentation focused on the strengths and weaknesses of Formación Docente. We will also propose our ideas of what the best Formación Docente would be like with the intention of encouraging reflection and suggesting improvements for the future.

“Project Year Zero” Susana Vidal
What happens with those students who wish to pursue a teaching career in the state system and fail the admission examination at IPA, CeRPs or IFDs in the provinces? This question has been posed for years on end, until this year 2009, within the “Sala Nacional de Formadores de Formadores” the committee of Project Zero was constituted to design the criteria through which some of those candidates would be able to attend lessons within the premises of the previously mentioned institutes with the aim of attempting to pass the admission exam in the next period 2010.

“Becoming an expert: A solution to time-consuming professional development”
Helena Modzelewski
Professional development should not be regarded simply as a means of correcting a flawed system, but in terms of strengthening one's existing skills, striving for greater fulfillment. Saying that teachers should take part in professional development activities does not mean that they are doing something wrong but that, along with natural transformations in the world and the students' minds, it is healthy for teachers not to go on doing exactly the same thing forever. That makes our profession one in which learning becomes a lifelong process. The problem is that professional development is extremely time-consuming, and time is something most teachers lack. This presentation focuses on professional networks, which have become an increasingly popular form of alternative professional development through collaborative research. This kind of research demands just a little more effort than the everyday working hours, and is a perfectly plausible solution to nowadays demands for professional development.

Moderador: Laura Flores

Sesión 4 – Comunicaciones – Aula 5
Enseñanza del español como segunda lengua

“Pautas para la integración de valores y aspectos culturales en el aprendizaje de las competencias lingüísticas” Nora Wysokikamien
Nuestro método de enseñanza se dirige a un público de adolescentes mayores y adultos principalmente que estudian español por exigencias curriculares, por razones profesionales u otras. Basado en objetivos comunicativos se incluyen las cuatro competencias esenciales. En ciertos casos un lugar particular le fue dado a la enseñanza por tareas, inspirándonos en publicaciones de investigadores como Zanón y Estaire. Dichas tareas constituyen un elemento interactivo que permite afianzar conocimientos para una práctica adecuada de las competencias lingüísticas. Son también un pretexto útil para el enriquecimiento cultural, así como para la organización de debates: se pretende integrar una reflexión sobre valores, apoyándose en lo aprendido en los niveles A1 y A2 de este método, basándose en los criterios de nivel de lengua adaptados en el Marco Común Europeo de Referencia.

“Análisis crítico del discurso sobre el ‘Español Internacional’” Eliana Lucián y Natalia Lucián
Analizamos críticamente el discurso sobre el “Español Internacional” que actualmente emiten las instituciones interesadas en divulgar la enseñanza de un español “neutro” como segunda lengua, y las instituciones y empresas que comercializan manuales de corrección de estilo del español para un mercado globalizado. Estudiamos ese discurso teniendo en cuenta su relación con la prescripción, planificación y políticas lingüísticas que se ponen en juego, operando sobre el estatus y el corpus de la lengua. Además, analizamos las representaciones lingüísticas que ese discurso establece o busca establecer sobre el “mundo hispanohablante”, y sobre los países no hispanófonos, con las repercusiones a nivel socioeducativo que esto acarrea. Finalmente, comparamos ese discurso con su modelo antagónico, el generado a partir del derecho lingüístico de las minorías, como contrapartida al movimiento homogeneizante de la globalización, con la intención de describir su funcionamiento y aportar pautas para la problematización de la compleja realidad de la lengua.

“La conciencia del cuerpo como herramienta en la enseñanza de ELE”
Laura Beroldo y Natalia Lucián
La experiencia que vamos a compartir implica el análisis de la importancia que tiene la dimensión paralingüística a la hora de enseñar español como segunda lengua. Nos referimos concretamente a la toma de conciencia y la reflexión del uso del cuerpo como estrategia de enseñanza. A través de la experiencia, hemos comprobado la efectividad del uso de los gestos, la entonación, la mirada y el movimiento corporal preciso, a la hora de la recepción. Para eso, es necesaria una planificación que articule el movimiento con los contenidos, logrando así una lógica interna que la diferencia de los movimientos espontáneos de la cotidianidad. Asimismo, el uso reflexivo del cuerpo se posiciona como un mediador entre el estudiante y la segunda lengua, evitando colocar en este lugar la traducción de un idioma a otro. De esta forma, el alumno se construye su propia representación del español, sin vicios de su lengua materna.

Moderador: Patricia Carabelli

15:00 – 16:30 SESIONES SIMULTÁNEAS

Sesión 1 – Conferencia – Salón de Actos

“Perfil lingüístico-histórico del Uruguay” Adolfo Elizaincín

Lejos ya de la idea generalizada en otras épocas del Uruguay como país cultural y lingüísticamente homogéneo, la investigación actual muestra que la heterogeneidad (a veces sutil, a veces muy notoria) es una de sus características más evidentes. Esta cuestión, que ha sido estudiada desde distintos puntos de vista por los científicos sociales, tiene una implicancia muy notoria en el ámbito de la enseñanza. La conferencia mostrará una breve introducción histórica a los procesos lingüísticos del país, para luego delimitar diferentes zonas en el territorio. También, una sucinta explicación teórica sobre las relaciones entre contacto, variación y cambio lingüísticos mostrará el ámbito en el que estos estudios deben considerarse. Particular importancia y destaque se dará al español de la zona fronteriza con Brasil. Se ofrecerán ejemplos de los diferentes niveles lingüísticos, desde la fonética a la lexicología.

Moderador: Ivanna Centanino

Sesión 2 – Comunicaciones – Aula 2
Centros de Lenguas Extranjeras: Portugués, Alemán, Italiano y Francés

“La riqueza de un espacio plurilingüe” (Parte 1: portugués y alemán)
Zully Silveira y William Varela
Este taller, que presentamos en dos partes, se propone compartir experiencias de aula llevadas a cabo en los CLE. Pensamos que este Foro es una instancia ideal para intentar atravesar las fronteras, que a veces involuntariamente se instalan, entre las prácticas didácticas de las diferentes lenguas extranjeras. Docentes de una determinada lengua podrán en estos talleres conocer, comparar, confrontar sus propios enfoques didácticos con las propuestas realizadas por los docentes de otra lengua.

Zully Silveira: Cada lengua cristaliza en sí la experiencia cultural del pueblo que la habla pero, ¿cómo puede trasmitir esto un profesor de lengua extranjera que trabaja fuera del medio lingüístico? Uno de los modos eficaces para que la cultura de ese pueblo se haga presente en los estudiantes está determinado por el uso de materiales auténticos empleados: textos escritos de varios géneros, música, películas, etc. De esta forma, la cultura deviene una parte importante dentro de ese camino hacia una nueva forma de entender la enseñanza de una lengua extranjera, que consigue reunir elementos tan dispares y con aspectos en común como son la geografía, la historia, la inmigración, las manifestaciones culturales, etc. Es con el objetivo de valorizar la influencia de la cultura de los inmigrantes alemanes en Brasil que presentamos una experiencia de aula abordando la “Oktoberfest”, fiesta tradicional que expresa la identidad germánica en la ciudad de Blumenau.

William Varela: Al enseñar una lengua extranjera valoramos que los estudiantes siempre busquen algo típico del país donde se habla. En alemán, a veces, no resulta tan fácil encontrar un aspecto que identifique al país, a una región, a su pueblo. Aunque si hablamos de Alemania nos vienen a la mente algunos estereotipos que prevalecen en la actualidad: los alemanes beben mucha cerveza, son un poco fríos en su trato, son ordenados y puntuales y no tienen mucho sentido del humor. Pero también surgen elementos que identifican al pueblo y su cultura: la cerveza o los frankfurters en la comida, así como también el “Volkswagen” o escarabajo, BMW (la “bemba”) o Mercedes. Y muchas veces son estos componentes que ayudan a comenzar un camino de aprendizaje de esa lengua, que no es tan común entre nosotros y que incluso pensamos que puede resultar difícil aprenderla.

“La riqueza de un espacio plurilingüe” (Parte 2: italiano y francés)
Paola Delgado y Analía Martínez

Paola Delgado: Como lengua extranjera, el italiano no se encuentra aislado, sino que podemos ver cómo dicha lengua comparte tradiciones y elementos comunes a otras lenguas extranjeras. Debemos recordar que en nuestro país contamos con una gran colectividad que nos aportó muchos elementos de su cultura y sus tradiciones. También tenemos aportes de italianos en varios ámbitos, como Galileo Galilei en Astronomía. Y es en este año, declarado Año Internacional de la Astronomía, que se recuerda este personaje tan famoso de la historia italiana. Este enfoque de la lengua, que integra los contenidos al proceso de enseñanza de las lenguas extranjeras, permite abordar la realidad de cada una de ellas y constituye una pista de trabajo para todas.

Analía Martínez: En nuestra práctica como docentes de Lenguas Extranjeras, intentamos con frecuencia descubrir puentes, pasarelas, puntos de contacto entre la lengua materna de nuestros estudiantes y la lengua objeto de estudio. Esta búsqueda se enriquece cuando se le incorpora la dimensión intercultural y se intenta desarrollar en el alumno un sentimiento de relatividad con respecto a su propia cultura. En marco de este concepto de “interculturalidad” presentaremos en este taller un estudio comparado entre la canción Marinette del cantante francés Georges Brassens y su versión al español, realizada por el músico uruguayo Leo Masliah. Se trata de una actividad incluida en uno de los Módulos de Francés de los Centros de Lenguas Extranjeras, organizada en base a objetivos de comprensión oral y de sencillas actividades de lengua y cultura comparadas.

“La motivación en la educación de adultos” Paola Delgado
Cuando pensamos en la Educación para adultos, no debemos olvidarnos de un elemento de suma importancia al momento de elaborar el material de trabajo y las diferentes actividades a desarrollar durante el año, como es la motivación. Tenemos que tener en cuenta “¿cómo podemos motivar a nuestros estudiantes?” y los factores de motivación. Es importante que nuestros alumnos se sientan motivados para así poder evitar el aburrimiento en las aulas y una posterior deserción escolar. Los docentes podemos realizar un diagnóstico del grupo en cuanto a los temas de interés de los alumnos. Y esos temas que resulten de interés serán tomados en cuenta a la hora de elaborar nuestra planificación.

Moderador: María Isabel Rodríguez

Sesión 3 – Comunicaciones – Aula 3
English teaching at primary bilingual schools (Sesión en inglés)

“Action research in Science classes” Patricia Carabelli
Teaching English through Science provides not only ample contextual support for academic language development and the promotion of higher-order thinking skills, it also enables students to get highly involved in action research. Science lessons allow students to participate actively in real investigations. In this case, primary school children from First grade to Sixth grade from Saint George’s School are participating – during the Heliophysical year (2007) and up to the end of the International Astronomy year (2009) – in a worldwide investigation carried out by the United Nations and the Stanford Solar Center. The whole school got involved in the project gathering real first hand data about the Sun. The project became highly significant for students who got intrinsically involved while collecting and analyzing information. This gave them the opportunity of posing interesting questions during observations and hands-on activities, showing acquisition of language and concepts regarding the Universe in general.


“Latino students learning Spanish as a second language” Beatriz Medina
There is a vast amount of literature that supports the benefits of dual language programs, as well as the relation between the levels of proficiency in first language and those of the second. While observing a Dual Language Program, I identified a group of students that were performing below the expected standards in English and realized that all of them were Latinos. I analyzed possible factors related to this situation. The research took place at a Public School in New York City. I observed and collected data from two second grade classrooms, integrated by 50 bilingual students, divided equally in Spanish and English as language dominant. Through my study I concluded that the program is organized by applying teacher strategies, selecting resources and contents appropriate for English, and using them for instruction in Spanish. As a consequence, the quality in Spanish instruction is low, affecting mainly Latino students in all the content areas.

“Teacher-student interaction: case study on the nature of classroom environment as a context for L2” Silvia Iglesias
The purpose of this study is to contribute to the understanding of how second language oral development takes place in a first grade bilingual group. The study took place at an elementary school in the state of Illinois, USA. Data was collected from a first grade bilingual (English-Spanish) class with twenty-two students between six and seven years old. The objectives of the research were to analyze the kind of teacher’s interaction with her students, and the kinds of classroom situations in which a learner uses her second language. The role of oral tasks as oral language facilitators was also considered.

Moderador: Helena Modzelewski

17:00 – 18:30 CONFERENCIA PLENARIA – Salón de Actos

"TICs y formación de docentes de lenguas: nuevas competencias y nuevos desafíos" Víctor Sajoza

La impronta de las TIC’s en los ámbitos educativos es indiscutible. Nuevos escenarios se están configurando en el mundo de la educación y los docentes de lenguas (materna y / o extranjera) no pueden mantenerse ajenos a esta realidad sin correr el riesgo de caer en prácticas educativas adecuadas a las nuevas realidades y necesidades del alumnado. Asegurar una transición feliz entre nuevas exigencias y viejas prácticas implica aceptar que todos los docentes de lenguas estamos frente a un nuevo desafío profesional que requiere dar pruebas de apertura, flexibilidad, creatividad y proacción. En síntesis, ante este nuevo desafío, es necesario desarrollar nuevas competencias que permitan hacer frente a los nuevos reclamos con total profesionalismo. Ahora bien, ¿cómo se configuran estas nuevas competencias?, ¿qué factores las determinan? ¿cómo se las puede desarrollar adecuadamente?, ¿cómo inciden los miedos, los mitos y las resistencias?. Esta conferencia pretende dar indicios que satisfagan a estos interrogantes.

Moderador: Gabriela Casal

Sesión Paralela – Comunicaciones – Aula 3
Acreditación de Aprendizajes de Lenguas Extranjeras

“PAI - El inglés SI se aprende en Educación Secundaria”
Ana Brú, Laura Escuder, Rosana Longo, Jorge Suárez y Gabriela Zazpe

El PAI forma parte del proceso de mejora continua de la enseñanza y aprendizaje de inglés en Educación Secundaria dirigido a alumnos de 3er año de Ciclo Básico (CB) (nivel A2) y 3er año de Bachillerato Diversificado (BD) (nivel B1). Se toma como referencia el Marco Común Europeo para el aprendizaje de las lenguas extranjeras, lo que posibilita la elaboración de evaluaciones comunes y estandarizadas a nivel nacional. Este proyecto tiene como objetivo fundamental brindar la oportunidad a los egresados de CB y BD de Educación Secundaria en todo el país de obtener un reconocimiento de sus aprendizajes de inglés en su pasaje por Educación Secundaria, tanto en el ámbito académico como en el laboral, a nivel nacional así como internacional.

“Las certificaciones en lenguas extranjeras administradas por la Ciudad de Buenos Aires: Experiencia y perspectivas” Cristina Banfi y Silvia Rettaroli
La Ciudad de Buenos Aires administra certificaciones en lenguas extranjeras (alemán, francés, inglés, italiano y portugués) desde el año 1999. Decenas de miles de alumnos han obtenido estas certificaciones desde entonces. En el décimo aniversario del programa de Certificaciones en Lenguas Extranjeras (CLE), la Coordinación de Política Lingüística del Ministerio de Educación de la Ciudad, a cargo del diseño y administración de estas certificaciones, ha encarado una recopilación de la experiencia acumulada con miras a enmarcar esta oferta en los más recientes desarrollos en evaluación con particular referencia a la experiencia internacional en transferencia y legibilidad de certificaciones. Esta presentación tiene por propósito compartir los desafíos que esta tarea implica.

Moderador: Helena Chelle

Domingo 11 de octubre

9:30 – 11:00 SESIONES SIMULTÁNEAS

Sesión 1 – Conferencia – Salón de Actos

“Standards for teachers, standards for students. Why?” Natalie Kuhlman

The term “standards” has become very popular in recent years, but many people don’t know exactly what standards are, or why they are useful for teachers and students alike. This presentation will discuss what standards are and provide a variety of examples of them, and then will suggest some reasons why using standards will help improve the teaching of English.

Moderador: Shirley Romano

Sesión 2 – Reunión – Aula 2

Prof. Marcos Bagno - Reunión con Profesores de Portugués.
(Sesión en portugués)

Moderador: Zully Silveira

Sesión 3 – Comunicaciones – Aula 3
Tecnologías y enseñanza de lenguas

“Integración de las TIC en las prácticas del docente de lengua”
Irene Gironella y Eduardo Viglione
Desde la consciencia de los límites en los que nos movemos quienes educamos a esos “depredadores audiovisuales” (Gil Calvo, 1985) que asisten a nuestras clases de lengua, intentamos compartir escenarios de enseñanza y aprendizaje en los cuales la integración de las tecnologías en la práctica docente se justifique, y merezca un uso reflexivo. De forma breve, se alude al trabajo de la autora Martha Stone Wiske y colaboradoras (BsAs, Paidós, 1ra ed. 2006) Titulado “Enseñar para la comprensión con nuevas tecnologías”. En ese marco pedagógico se presenta el papel de la tecnología como soporte para potenciar la labor docente en la búsqueda de metas educativas válidas, relevantes y significativas, y no como un “entretenimiento atrayente” para el alumnado. En este sentido, la ponencia concluye con una propuesta didáctica ilustradora de un quehacer en lengua comprometido con el fomento de las competencias comunicativas de los alumnos y alumnas.

“Aprendiendo y enseñando lenguas extranjeras en entornos virtuales de aprendizaje” Gustavo García
Esta ponencia tiene como objetivo discutir las potencialidades que brindan los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) para el aprendizaje de lenguas extranjeras. Estos suponen nuevos escenarios en los que se llevan adelante los procesos de enseñanza y los de aprendizaje y redefinen los roles del que aprende y del que enseña. El Uruguay vive hoy una situación privilegiada y quizá única a nivel mundial con la aplicación del Plan CEIBAL que exige a los profesores de lenguas adecuar sus prácticas a los nuevos escenarios transitando de la cultura de la enseñanza a la del aprendizaje. Según Gardner (1991) el conocimiento tiene múltiples puertas de entrada (narrativa, lógico-cuantitativa, funcional, estética y experimental) lo que significa que no es posible hablar de un único camino para el aprendizaje, ni de un único medio. Los EVA son espacios privilegiados para crear situaciones de aprendizaje, favoreciendo entre otros aspectos la atención a la diversidad.

“Working with projects” Oscar Vairo
Se propone el trabajo en proyectos como cierre de unidades temáticas para dar oportunidad a los alumnos de abarcar los contenidos trabajados en clase, expandirlos y utilizar la lengua como medio de comunicación de los mismos. Se explicará el desarrollo del mismo dando pautas específicas en las distintas instancias y se propondrá una rúbrica posible para su evaluación. La muestra de algunas fotografías ilustrarán el proceso. Se mostrarán a su vez otros ejemplos posibles de proyectos con otras temáticas y otros medios para realizarlos como pueden ser el uso de internet y la herramienta PowerPoint, o videograbadoras.

Moderador: Susana Vidal

Sesión 4 – Comunicaciones – Aula 5
Español como primera lengua

“Caja de Herramientas” Anna Rosselli, Ivanna Centanino y Laura Flores
En este trabajo nos proponemos describir la nominalización como característica del “lenguaje escolar” (Schleppegrell, 2004), de modo que nos permita dar cuenta de que: 1) las interacciones sociales se manifiestan en los textos a través de las elecciones lingüísticas realizadas por sus autores; 2) es necesario que los docentes conozcan el “lenguaje escolar” de su disciplina y las estrategias didácticas que le permitan enseñarlo; 3)es importante que la formación docente incluya instancias relevantes de análisis del discurso disciplinar; 4) esta tarea tiene potencialmente un fuerte impacto social; 5)es indispensable la investigación educativa desde una perspectiva lingüística. Basándonos en la perspectiva lingüística sistémico funcional demostraremos que los textos crean significados a través de elecciones lingüísticas específicas que definen su pertenencia a cierta categoría de género textual.

“Géneros textuales y enseñanza de lenguas. ¿Una moda académica?” Beatriz Gabbiani
¿Por qué aparecen términos como “género” en un programa de educación primaria? Se podría dar la fácil respuesta de que “está de moda”. Pero aunque esto sea parte de las razones para incluir términos como este, es necesario señalar que incorporarlo implica reconocer que se necesitan cambios en los enfoques tradicionales y demuestra una búsqueda por nuevos caminos que colaboren en la solución de problemas que persisten, o que se agudizan, en relación a la enseñanza de la lengua. Los géneros textuales son formas de interacción, reproducción y posible alteración sociales que involucran cuestiones de acceso (quién usa qué textos) y poder. En esta ponencia analizaré la forma en que los términos “género” y “texto” aparecen en los programas de Educación Inicial y Primaria, y discutiré la pertinencia de su inclusión en la enseñanza y certificación de conocimientos de lengua (materna, segunda o extranjera).

“El texto como unidad de estudio y como disparador de reflexiones sociales” Alicia Hernández
La actividad se enmarca en el Programa de Idioma Español (Enseñanza Secundaria), Reformulación 2006, 1° año. Con esta actividad se apunta al abordaje de contenidos programáticos vehiculizados a través de la lectura de textos significativos. Para ello, se trabaja con un texto expositivo, argumentativo, de interés social, que habla sobre la TV como medio de comunicación masivo. Partiendo de un modelo de lectura transaccional, abordaremos al texto con diversas estrategias, llegando así a una comprensión realmente significativa. Luego estudiaremos los elementos cohesivos, reflexionado acerca de la influencia de éstos en la comprensión global del texto. Por último se promoverá una reflexión acerca del contenido del texto, apuntando a la formación de televidentes críticos. La actividad será generadora de debates en clase, producción de textos expositivos y argumentativos, realización de encuestas y posterior presentación de datos recabados por medio de tablas comparativas, gráficas y conclusiones personales. La actividad, permite, además, integrar otras asignaturas, como Inglés, Matemática e Informática.

Moderador: Karina Nossar

11:30 – 13:00 SESIONES SIMULTÁNEAS

Sesión 1 – Conferencia – Salón de Actos

“So many training needs, too little time...What can we do?” Elizabeth Ortiz

How do we know what kind of training or professional development our teachers need? How do we design and get the most of training opportunities? What are the new tendencies on professional development? These are some of the topics we will share in this workshop. Instructor will provide some alternatives to implement effective training and professional development based on your staff needs.

Moderador: Gabriel Díaz

Sesión 2 – Reunión – Aula 2

Víctor Sajoza – Taller sobre enseñanza del español como segunda lengua.

Moderador: Lilián Bentancur

Sesión 3 – Mesa Redonda – Aula 3

“Enseñanza del Español como primera y segunda lengua en zona fronteriza bilingüe” Luis Behares, Irupé Buzzetti y Karina Nossar

Luis Behares: Como se sabe, el noreste del Uruguay presenta la particularidad de ser una región bilingüe, que incluye un conjunto de ciudadanos cuya lengua materna es el español norteño uruguayo y otro que tiene como tal al portugués del Uruguay. Ambos grupos se ordenan en comunidades lingüísticas relativamente diferenciadas, relacionadas a la naturaleza histórica de las dos lenguas implicadas. A partir de 2003 la Educación Pública, sobre todo en el ámbito primario, ofrece educación bilingüe, y en 2008 ésta fue refrendada como parte de las políticas lingüísticas de ANEP y del Estado Uruguayo. “Las lenguas maternas de los ciudadanos uruguayos” ocupan ahora el espacio conceptual de las “lenguas nacionales”. El lugar que el español ha ocupado en la educación fronteriza desde el siglo XIX, con su sentido de “lengua oficial” de un supuesto país (o estado) monolingüe, debe ahora reformularse en el contexto de la superación de la concepción monolingüista.

Irupé Buzzetti: La ponencia relaciona el Área de Conocimiento de Lenguas, Segundas Lenguas y Lenguas Extranjeras del nuevo Programa Escolar para Educación Inicial y Primaria con la relatoría de un caso de enseñanza de Español y Portugués en un aula de la Escuela Nº 120 de Rivera , en un contexto desfavorable. Se relata una entrevista a las docentes Katia Borba (Español) y Nery Fros (Portugués), alumnas del Curso de Lengua, donde demuestran el éxito de sus prácticas por la comunicación de saberes entre ellas. Se observó la práctica en acción a través de los “dichos de los alumnos” que dieron lugar a intervenciones de la maestra de Español. Cada docente compartió e interactuó para evitar “el síndrome del topo”. La conclusión a la que llegamos es que ambas docentes al socializar sus prácticas, describirlas y reflexionar sobre ellas, produjeron cambios en la forma de enseñar ambos idiomas en su forma estandarizada.

Karina Nossar: Por razones históricas, el español ha sido la segunda lengua para un gran número de estudiantes de la frontera norte del país, quienes han sido víctimas de un sistema educativo que ha mantenido una visión de un país monolingüe y homogéneo, desconociendo la realidad que se vive en un gran número de aulas fronterizas. En los últimos años, se ha producido un interesante giro que atiende a la diversidad, al respeto de los derechos lingüísticos y a la implantación de una política educativa lingüística específica y explícita por primera vez en la historia. No obstante, aún quedan algunas cuestiones por resolver: la urgencia de la reinserción de un número importante de adolescentes que no han tenido la oportunidad de beneficiarse con los nuevos programas bilingües y se han desafiliado del sistema educativo formal. Estos jóvenes conforman un grupo de riesgo social que se hace necesario atender de manera prioritaria y los docentes requieren una preparación específica para dar respuesta a este desafío.

Moderador: Carmen Lepre

Sesión 4 – Comunicaciones – Aula 5
Tecnologías y educación: proyecto Tandem y lenguas romances

“Itinerarios romances” Zully Silveira y Mauro Ceraolo
En el marco de las actividades de promoción y enseñanza de lenguas de la Unión Latina fue elaborado el proyecto “Itinerarios romances”. Este proyecto incluye módulos que funcionan de manera autónoma y en cada uno de ellos se trabaja en las seis lenguas romances: catalán, español, francés, italiano, portugués y rumano. Los IR son un soporte informático para la sensibilización entre lenguas genéticamente emparentadas. Están dirigidos a alumnos de una franja etaria entre 9 y 13 años, que poseen familiaridad con el instrumento informático y no han tenido a menudo la oportunidad del metalenguaje frente al aprendizaje de lenguas extranjeras. Los IR pretenden facilitar la identificación de las lenguas romances a nivel escrito y oral, crear caminos para la percepción e identificación de algunas situaciones comunicativas básicas, motivar a los alumnos para que aprendan una segunda o tercera lengua gracias a la similitud de los idiomas ofrecidos y a la posibilidad que tienen ellos de pasar de una lengua a otra en cualquier momento.

“La enseñanza de lenguas en Tandem y el cambio intercultural”
Ma. Claudia de Mesquita y Ma. Celeste Deleón
El proceso de enseñanza de lenguas en tandem está basado en la cooperación mutua para el aprendizaje. La comunicación oral se torna más desenvuelta y también se usa la escritura. Para las interacciones se utiliza el Skype o MSN. Esta presentación relata una experiencia realizada entre dos maestras, una brasileña y otra uruguaya, que dictan clases de español y portugués como lengua extranjera, respectivamente. Como ambas ya conocen la gramática de la lengua que enseñan, las sesiones fueron sobre los aspectos culturales de sus países, como danzas típicas, canciones, dichos populares, lenguaje de los jóvenes, poesías y otros textos que facilitaron el conocimiento de la cultura. El intercambio intercultural entre las maestras fue muy interesante porque permite destacar aspectos que podrán ser presentados a los alumnos y reflexionar sobre cómo se darán los contactos directos de los estudiantes de su aprendizaje en tandem.

“Aprendizaje en Tandem: aspectos culturales en las literaturas brasileña y uruguaya” Ma. Claudia de Mesquita
Profesores brasileños de español hicieron las sesiones virtuales de interacción en tandem (MSN o Skype) con parejas uruguayas que enseñan portugués. En las sesiones cada persona utiliza una hora para enseñar su lengua materna al otro y los dos utilizan las lenguas para la comunicación. Mi experiencia es con una maestra uruguaya, que entre tantos aspectos culturales discutidos, destacaré en este trabajo la literatura como herramienta para el contacto cultural. Autores brasileños como Graciliano Ramos que presenta algunos aspectos sociales y culturales de la región nordeste de Brasil, y de Uruguay, Mario Benedetti, por ejemplo. El espacio literario puede traernos una descripción del paisaje de una forma más agradable y colaborar con las discusiones realizadas en el aprendizaje en Tandem. Esta experiencia fue importante para que se pueda pensar en alternativas para sugerir a nuestros alumnos que harán un aprendizaje con personas de otros países y la literatura puede acercarlos.

Moderador: Mónica Spitalnik

14:30 – 16:00 SESIONES SIMULTÁNEAS

Sesión 1 – Mesa Redonda – Salón de Actos

“El rol profesional del docente de lenguas extranjeras. Nuevos desafíos”
Gabriela Casal, Gabriel Díaz y Anamaría Moreno


Esta mesa redonda tiene como objetivo presentar, analizar y discutir el rol profesional del docente de lenguas extranjeras en los distintos componentes de la educación pública, con el foco puesto en la necesidad de construir una visión sobre el rol de los docentes en los diferentes ámbitos de funcionamiento: interinstitucional, en el aula, en el centro educativo, con sus pares. Esta mesa redonda se organizará en torno a las preguntas que los participantes en el foro nos hagan llegar de antemano. Para ello, se colocará un buzón donde se recogerán las preguntas por escrito hasta las 15 hs del sábado 10 de octubre.

Moderador: Rosario Estrada

Sesión 2 – Comunicaciones – Aula 2
Lengua, Literatura y Didáctica

“La mujer y la poesía en el aula de lengua” Beatriz Martínez y Claudio Silva
Acercamos una propuesta de trabajo en Inglés lengua extranjera y Lengua materna Idioma Español, que se realizó en un grupo de 3ero del Liceo Barros Blancos II. La propuesta se enmarca en el enfoque comunicativo y la metodología de investigación-acción. Los protagonistas son los estudiantes. Nos propusimos profundizar su sensibilidad estética, promover en ellos y en el centro educativo un fuerte interés por la lectura y la producción de textos literarios, acercar a la lectura de los textos The Raven y Ya, no desde una visión existencialista, y trazar entre ellos un posible paralelo, trabajar con la figura femenina fortaleciendo así la imagen de la mujer en el mundo actual. Los objetivos específicos en lengua materna fueron acercar a la lengua literaria, promover la lectura de autores uruguayos. Los contenidos lingüísticos fueron el lenguaje connotativo, las funciones del lenguaje, la modalidad enunciativa y el modo verbal.

“(Re)velar Ideología: la relación lengua extranjera/literatura/didáctica” Cecilia Molinari
En el campo de la didáctica, la relación entre lenguaje y contenido pone en juego cuestiones no sólo lingüísticas y epistemológicas sino también filosóficas y éticas. Cuando el contenido es un texto literario (en el sentido más amplio del término) y la lengua no es la lengua materna esta relación se hace aún más compleja al introducirse cuestiones de identidad e ideología. Esta comunicación discute algunos aspectos ideológicos de la enseñanza de literatura en el marco de la formación de docentes de las especialidades de lenguas extranjeras.

“Proyecto de Investigación: La enseñanza de la lengua extranjera. Un análisis de las tensiones y de los factores que favorecen su aprendizaje en la institución educativa” Carla Bernardoni, Adriana Centurion, Pedro Ferret y Liliana Cabrera
Indagar en las miradas que docentes y estudiantes tienen del proceso de enseñanza y de aprendizaje de una lengua extranjera nos permite un acercamiento a las percepciones que tienen de sí mismos, cómo se vinculan y cómo conciben sus roles dentro de la institución educativa. A través del siguiente trabajo se intenta investigar qué dificultades llevan a los alumnos a experimentar cierta resistencia al aprendizaje del idioma inglés. Como lo demuestran los estudios científicos se ha verificado que no existe evidencia clara de restricciones biológicas en los individuos durante el proceso de adquisición de una lengua extranjera, sino que estas restricciones son meramente psicológicas, como por ejemplo la motivación, un ambiente culturalmente estimulante, los estilos cognoscitivos, o de aprendizaje, y las variables afectivas. Siendo la institución educativa el espacio donde se despliegan conflictos, ansiedades y frustraciones, pero donde también se crean vínculos sólidos entre los actores institucionales, estas miradas no deben reposar sólo en lo racional, cuantificado, sino abordarlas desde una multiplicidad de enfoques.

Moderador: Helena Chelle

Sesión 3 – Comunicaciones – Aula 3
Nuevos proyectos de lenguas extranjeras en ANEP

“Uma nova geração de professores de português em formação”
Edilson Teixeira, Estela Quesada, Javier Geymonat y Zully Silveira
No Uruguai o português é uma língua própria, vizinha e alheia. Por isso, a criação de um curso de professores no âmbito da ANEP é uma necessidade, atendida pelo sistema educacional público a partir da sua aprovação oficial em 2008. A partir de 2009 vem sendo implementada esta formação pelo Departamento de Lenguas Extranjeras da Dirección de Formación y Perfeccionamiento Docente, resultando em uma matrícula muito além da esperada. As disciplinas estão subdivididas em dois trajetos: básico e específico; o trajeto básico reúne as matérias pedagógicas comuns a todas as carreiras, o trajeto específico tem três áreas: Língua e Cultura, Linguística do Português e Teoria e Prática do Ensino de Português. Esta comunicação visa apresentar a nova experiência de formação profissional de PLE, os fundamentos e os princípios norteadores da carreira, assim como os perfis dos estudantes nas diversas fases do processo, o desenho curricular, as perspectivas e os desafios.


“L’arte in una lezione di lingua straniera”
Rita Iannino, Rosana Caimo, Cecilia Rodríguez, Gerardin Segovia
Il seguente lavoro è un’esperienza dell’insegnamento dell’Arte ai bambini e agli adolescenti. E’ basato su alcune inquietudini sorte alla lezione del Corso di Arti dello Spettacolo all’IPA. Dette inquietudini sono pure condivise con alunne del corso di Letteratura III. Spesso gli insegnanti di qualsiasi specialità e non solo di Italiano ci domandiamo: “ Che accade oggi con i nostri alunni?...” “ E con noi?..” I nostri alunni sono abituati ai mass-media, sono capaci di ottenere informazione attraverso una tecnologia che ogni anno diventa piú accessibile. L’Arte ci permette di sviluppare la creatività e le diverse abilità attraverso la percezione e i linguaggi non verbali, la comunicazione tanto necessaria per vivere in società. Motivare allo sviluppo della fantasia e dell’immaginazione permette ai giovani di accorgersi delle loro capacità di esprimersi attraverso l‘Arte.

“Nuevas estrategias en la enseñanza de lenguas extranjeras”
Ana Cristina Soares de Lima y Carla Serrana Soares de Lima
En este trabajo se pretende desarrollar cuatro estrategias para la enseñanza de Lenguas Extranjeras: teatro, periodismo, música y actividades lúdicas como herramientas pedagógicas que favorezcan un aprendizaje de calidad. A través de estas técnicas se podrán adquirir herramientas de socialización y expresión corporal, vocal y un bagaje de índole cultural y artísticas singulares. Los beneficios logrados con estas técnicas como herramientas pedagógicas son muy alentadores; favoreciendo diversos aspectos: redacción, lectura, interacción entre pares, trabajo en equipo (aprender a delegar), debates, puesta a punto, etc. Incentivan al alumno a redactar de forma correcta y creativa, logran que los alumnos participen de la cultura del país de la lengua extranjera, aprendan a realizar entrevistas, a resumir, a sintetizar, a interpretar y reflexionar acerca de la importancia en la adquisición de una lengua extranjera. Las actividades lúdicas pueden ser consideradas un canal de calidad para llegar a la adquisición de nuevos conocimientos.

Moderador: Carmen Vaucheret

Sesión 4 – Comunicaciones – Aula 5
Tecnología, portugués y frontera

“Celulares como intrumentos para trabalho” Myriam Núñez
O trabalho é um exemplo de uma boa prática onde acontece a integração da comunicação com a tecnologia. A motivação dos alunos dispara quando o professor solicita o uso de celulares e computadores além de aviõezinhos e bolas de papel como instrumentos para o trabalho em equipe e individual. Partindo de uma linguagem pouco comum em sala de aula de línguas, a matemática, o aluno vai desenvolvendo as atividades propostas na interação com os colegas. Deste modo, através do ensino baseado em conteúdo, fomenta-se a construção do conhecimento com o uso do pensamento crítico e de um aprendizado reflexivo.

“El Portugués del Uruguay en el aula de Idioma Español. Un estudio de caso.” Natalia Boedo
El siguiente trabajo se sustenta en una investigación que se está realizando en el liceo n° 4 de Rivera, y que gira en torno a la siguiente pregunta: ¿En qué medida la situación lingüística de los alumnos de 1° año del Liceo n°4 afecta el desempeño académico en el aula de Idioma Español? El docente de lengua en zonas de bilingüismo y diglosia debe, para posibilitar los aprendizajes, diseñar estrategias didácticas acordes a su contexto; el primer paso debe ser conocerlo. El aula se conforma como un espacio conflictivo para el hablante de frontera, pues es a un mismo tiempo un ámbito institucionalizado, al que corresponde el uso de la variante alta, y un ámbito afectivo, al que se asocia el uso de la variante baja, que en este caso es su lengua materna. El espacio es también conflictivo para el docente, quien no puede ignorar la necesidad de atender la situación lingüística de sus alumnos.

“Oralidade e novas tecnologias: uma experiência na aula de Português LE” Adriana Cabrera
Todos sabemos como é difícil para os nossos alunos serem capazes de se exprimirem numa língua estrangeira. Como Almeida Filho (1993) afirma: ”aprender uma língua é (...) aprender a significar nessa nova língua e isso implica entrar em relações com outros numa busca de experiências, profundas, válidas, pessoalmente relevantes, capacitadoras de novas compreensões e mobilizadoras para ações subseqüentes. A partir do uso das novas tecnologias, este trabalho tem por objetivo relatar uma experiência no ensino de Português (L.E) a partir da discussão de aspectos de cultura.

Moderador: Ana María Radesca

16:30 – 18:00 CONFERENCIA PLENARIA – Salón de Actos

“¿Qué es una lengua? Distintas sociedades, distintas respuestas”
Marcos Bagno

El concepto de “lengua” no pertenece exclusivamente al dominio de la ciencia del lenguaje y a sus especialistas. Pertenece, más bien, al dominio de las prácticas sociales, de las ideologías y de las representaciones culturales. Definir lo que es una “lengua” es tarea difícil si no se toman en cuenta los espacios geopolíticos, sociales y culturales donde una o más “lenguas” son habladas. La ponencia tratará de exponer algunos ejemplos históricos y contemporáneos de situaciones socioculturales y políticas donde el término “lengua” ha venido cumpliendo un papel que escapa de los angostos límites que le atribuye la ciencia lingüística para extenderse a la dinámica de las relaciones y de los conflictos en el interior de una sociedad dada. Se sostiene que si no se consideran todos los distintos sentidos abrigados bajo el rótulo único de “lengua”, la tarea de enseñar y aprender “lenguas” resulta engañosamente ingenua y, como tal, perpetuadora de mitos, supersticiones y prejuicios.

Moderador: Antonio Stathakis

18:00 CEREMONIA de CIERRE

PARA BAJAR LOS RESÚMENES HAGA CLICK EN:

2fLa Resúmenes de las Ponencias

Correo electrónico: grupodelenguas@gmail.com


Blog: http://2fla.blogspot.com


Comité Académico

Laura Motta

Luis Behares

Claudia Brovetto

Irupé Buzzetti

Gabriela Casal

Magdalena Coll

Gabriel Díaz

Rosario Estrada

Ana Gómez

Carmen Lepre

Ana María Lolli

Anamaría Moreno

Jorge Nández

Shirley Romano

Antonio Stathakis



Comité Organizador


Claudia Brovetto

Graciela Bilat

Gabriela Kaplán

Ana María Radesca

María Isabel Rodríguez

Carmen Vaucheret